
Todas las culturas, tradiciones y costumbres en Argentina son elementos culturales de gran importancia para los argentinos principalmente y de mayor relevancia sus costumbres.
Los argentinos por su naturaleza son alegres, sociables sobre todo cuando se reúnen con familiares y amigos para compartir y disfrutar alguna comida o festejo.
Las danzas, fiestas y comidas, así como el idioma y la artesanía son formas del comportamiento de los argentinos. El baile del tango se transmite de una generación a otra como tradición los cual los hace distinguirse de una comunidad a otra.
El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre, celebran las tradiciones gauchos, el senado de la provincia de Buenos Aires forma parte del Poder Legislativo junto con la Cámara de
Diputados, el Banco ex hipotecario de la Plata, el Día Nacional del Tereré, celebran con mucho entusiasmo el folklore nacional con actividades académicas y turísticas para definir, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danzas, canciones, mito, dichos, coplas, refranes y cantares que pasan de una generación a otra junto con sus costumbres.
Con la llegada de la ciencia y el estructuralismo arrojó el folklore hacia las grandes ciudades trabajando más sobre la cultura y el patrimonio cultural y las creencias de origen indígena criollo o europeo como la Pachamama, el Gauchito Gil, y el Lobizón, las fiestas y celebraciones populares religiosas ancestrales y de producción agrícola-animal.